POLÍTICAS DE BUEN GOBIERNO PARA LA GESTIÓN
Conozca aquí el Manual de Politicias Institucionales
Basados en nuestros principios éticos, la ESE cuenta con unas políticas que apoyan la gestión; ellas son:
Política de Calidad
La ESE Hospital Santa Margarita de Copacabana se compromete a prestar servicios de salud a cada usuario de manera oportuna, pertinente, humanizada y segura; con el aporte de un talento humano competente y comprometido, con procesos normalizados, infraestructura y tecnología apropiada, enmarcados en la mejora continua y la sostenibilidad económica.
Política del Buen Trato
La ESE Hospital Santa Margarita de Copacabana se compromete a propiciar un ambiente agradable al usuario, su familia y colaboradores mediante un trato respetuoso, digno, humanizado y cálido; implementando para su ejecución mecanismos para sensibilizar, motivar y comprometer a todo su personal, lo cual se verá reflejado en la satisfacción del usuario, su familia y los colaboradores de la ESE durante y después de todo el proceso de atención.
Código de Ética
La Alta Gerencia se compromete a hacer cumplir los valores y principios de la empresa a través de los responsables y mecanismos establecidos para el efecto.
Política del Confidencialidad
La ESE Hospital Santa Margarita de Copacabana está comprometida con la confidencialidad de los Registros Clínicos de nuestros pacientes, garantizando el acceso restringido al archivo, a la información de la Historia Clínica por medio de claves de acceso para profesionales autorizados brindando custodia, con un personal idóneo y ético de acuerdo a la norma y al Sistema de Gestión de la Calidad establecidos en la Institución.
Política del Compromiso Anticorrupción
En la ESE Hospital Santa Margarita de Copacabana todo funcionario público y particular que ejerza funciones públicas, se compromete a cumplir con el Estatuto Anticorrupción y a establecer medidas que garanticen la veracidad de la información producto de su que hacer.
Política del Compromiso con la Antipiratería
Todos los funcionarios de la ESE, dan cumplimiento a las directrices establecidas para el uso adecuado de las herramientas de trabajo tales como el Internet, intranet y correo electrónico. En ningún caso los funcionarios están autorizados para instalar en los equipos asignados para el cumplimiento de sus labores software ilegal ni a bajar de Internet música, juegos y videos, o transmitir material vedado según las leyes de derechos de autor o leyes estatales.
Política del Responsabilidad Social
Todos los funcionarios de la ESE se comprometen a la búsqueda de la sostenibilidad económica y social como orientación al bien común en el presente y en el futuro, fortaleciendo la relación permanente entre la sociedad y la efectividad gerencial en la administración de los bienes y servicios que presta.
Política del Compromiso con los Grupos de Interés
La ESE se compromete con los grupos de interés a cumplir sus derechos y velar por cumplimiento de sus deberes para con la empresa, bien sean de índole legal o contractual durante las relaciones que se generen.
Política de compromiso con la información y comunicación pública
El equipo directivo se asegura que tanto la información como la comunicación pública se cumplen de manera precisa y en el tiempo estimado, incluyendo ésta la situación financiera, la gestión y la demás necesaria para el buen funcionamiento de la empresa y efectivo control social.
Política de compromiso con la resolución de conflictos
En la resolución de conflictos, la investigación y sanción de las faltas de sus servidores, la ESE se aplica la Ley 734 de 2002, que regula la facultad para la iniciación de la acción disciplinaria, la participación del investigado en el proceso, y las sanciones a imponer, todo con miras a obtener la moralización de la administración pública.
Se aplica, igualmente, la Ley 190 de 1995 o Estatuto Anticorrupción, y la Ley 678 de 2001, por medio de la cual se reglamenta la determinación de responsabilidad patrimonial de los agentes del Estado.
Para la atención de manifestaciones como quejas, reclamos, sugerencias y felicitaciones del usuario y su familia, la empresa cuenta con la Oficina de Atención al usuario, a través de la cual éstas se reciben, analizan y tramitan; además de atender y dar la orientación adecuada a las consultas y solicitudes de información sobre la gestión interna.
Política Ambiental
La ESE Hospital Santa Margarita de Copacabana se compromete a mantener un medio ambiente mássano, mediante la aplicación de la normatividad ambiental y sanitaria vigente a través de la capacitación continua y la práctica de acciones necesarias para crear una conciencia ambiental en la institución que eliminen la contaminación y protejan la comunidad, con la participación activa de la gerencia, de todos sus funcionarios y usuarios en general.
Política de compromiso con la Gestión del Talento Humano
La Alta Gerencia se compromete con la verificación del cumplimiento y desarrollo de la idoneidad, competencias, habilidades, destrezas y aptitudes de los funcionarios públicos, ya cumplir con los procedimientos de selección, inducción y re inducción; al igual que con el plan de capacitación e incentivos. para el personal establecidos dentro del Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad.
Política de compromiso con el MECI
La gerencia se compromete a hacer cumplir por parte de los funcionarios públicos que laboran para la empresa con el control interno, reflejado en actuaciones transparentes, eficientes, eficaces e imparciales por medio de la autorregulación, autogestión, autocontrol y el mejoramiento continuo que permitan el logro de los objetivos institucionales.
Política de seguridad
La ESE Hospital Santa Margarita de Copacabana se compromete con una atención segura en cada uno de sus procesos. Para ello trabaja proactivamente en La detección oportuna de los riesgos y daños a la salud, en el análisis y planes de intervención de los eventos adversos y en la implementación de estrategias que fomenten la seguridad en sus usuarios internos, externos, proveedores y familias.
Política de Administración del Riesgo
La politica tiene como objetivo establecer lineamientos precisos a cerca del tratamiento, manejo y seguimiento a los riesgos (Gestión y de Corrupción) en la E.S.E Hospital Santa Margarita de Copacabana con el compromiso de la Alta Dirección de la entidad, el liderazgo del representante legal y la participación del Comité Institucional de Coordinación de Control Interno; teniendo en cuenta los objetivos estratégicos de la entidad, los Niveles de responsabilidad (Líneas de Defensa) frente al manejo de riesgos y los mecanismos de comunicación utilizados para dar a conocer la política de riesgos en todos los niveles de la entidad
Política de Venta de Medicamentos
Política de Participación Social